"cuando traté de explicales mis problemas a mis padres cómo me setía, no supe expresarme, y ellos no me dejaron seguir hablando. ¡con lo que me costo decidirme! Y total, no sirvo de nada".
Es posible que, hasta hace poco, tus padres fueran las primeras personas a las que corrías a contarles cualquier novedad -fuera grande o pequeña- y todo lo que pensabas y sentías. Para ti, nadia sabia mas que ellos.
Pero parece que haora no te entienden como antes.
"Una noche, durante la cena, me puse a llorar y a decirles como me setía -cuenta una joven llamada Edie-. Aunque me escuchaban, parecían no entender." ¿Que hizo ella? "¡Me fui a mi cuarto a seguir llorando!"
Quizás también haya ocaciones en la que no quieras decirles absolutamente todo. "Hablo con mis padres de muchas cosas- Afirma Cristóbal- . Pero no creo que deban saber todo lo que pienso."
NO DEJES DE INTENTARLO
¿Que harías si te encontraras con un obstáculo en la carretera? ¿Renunciarías a llegar a tu destino, o intentarías llegar por otra ruta? Pues lo mismo debes hacer a la hora de comunicarte con tus padres.
¿Sabías esto?
A tus padres les cuesta
hablar de ciertos temas
tanto como a ti. quizás
se sientan incomodos o
crean que no estan
preparados.
en resumén, piensa bien lo que dices y cómo lo dices (Colosenses 4:6) tus padres merecen que los respetes.
Ellos no son tus enemigos, si no tus aliados. Y siendo francos, vas a necesitar muchos aliados para enfrentarte a los problemas que te surjan en la vida.
Y TÚ,¿ QUE PIENSAS?
¿Cuánta importancia tiene en la comunicación elegir el momento para hablar? (Proverbios 25:11)
¿Por qué vale la pena hablar con tus padres? (Job 12:12)
En el siguiente capítulo
¿Y si tu problema es que cada vez que hablas con tus padres acabas discutiendo con ellos?